|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Digitalización financiera y fraudes bancarios |
 | Responsabilidad de la entidad bancaria en fraudes «man-in-the-middle»: deber de diligencia y buenas prácticas Eugenio Ribón Seisdedos Abogado ICAM En este artículo el autor reflexiona sobre el vertiginoso avance de la digitalización financiera, que ha traído consigo un preocupante incremento de fraudes bancarios cometidos por ciberdelincuentes. Entre las modalidades más insidiosas destaca el fraude tipo «man-in-the-middle» (MITM), en el cual el estafador se interpone en las comunicaciones o suplanta la identidad de un actor legítimo para inducir a la víctima a realizar transferencias a cuentas bajo su control. |  |
Nueva Ley de Eficiencia |
 | Modificaciones en el régimen de la conformidad en el proceso penal derivadas de la Ley 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia Sonia García Durán Fiscal Juan Carlos Hernández Oliveros Magistrado En el presente artículo tratamos de analizar las modificaciones que en las distintas normas que rigen la conformidad en los juicios penales se han introducido en virtud de la Ley 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, actualizando con ello el artículo que ya publicamos en el Diario La Ley, N.o 9935, 19 de octubre de 2021, el cual titulamos «La conformidad en el proceso penal, ¿un mal necesario?». |  |
Nueva Organización Judicial |
 | Nueva estructura y organización de la Oficina judicial en los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe, Madrid y Móstoles Orden de 17 de septiembre de 2025, del Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se determina el diseño y la estructura de la Oficina judicial para los Tribunales de Instancia, incluidos en la tercera fase de implantación, conforme al modelo organizativo previsto en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. |  |
Opinión |
Tribuna |
 | A vueltas con la responsabilidad penal del asesor fiscal(1) Javier Lapeña Azurmendi Juez del Juzgado Mixto n.o 1 de Tui La necesidad del Estado de asegurar la eficacia recaudatoria frente al fraude fiscal, combinada con la complejidad de las estructuras y actuaciones que suelen esconder las conductas defraudatorias, ha motivado un importante desarrollo doctrinal en torno a la autoría y participación en el delito fiscal. Esto ha provocado que la discusión sobre la responsabilidad penal en que pueden incurrir los asesores fiscales sea uno de los temas más apasionantes de cuanto acontece hoy en el ámbito jurídico penal. Contribuye a ello la frecuencia de su tratamiento por los medios de comunicación, su gran repercusión social o económica, así como los distintos pronunciamientos de los tribunales de justicia. |  |
Tribuna |
 | La jurisprudencia del TJUE sobre la Directiva 79/7/CEE: cuestiones prejudiciales españolas y su impacto en la legislación y jurisprudencia nacionales sobre igualdad entre hombre y mujer en materia de Seguridad Social Ana Eisman Curto Letrada de la Administración de Justicia El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en respuesta al planteamiento de cuestiones prejudiciales por parte de diversos órganos jurisdiccionales españoles, ha interpretado la Directiva 79/7/CEE, de 19 de diciembre de 1978, relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social. El presente artículo analiza una selección de resoluciones especialmente relevantes, agrupadas por materias (trabajo parcial, complemento de maternidad, compatibilidad de pensiones de incapacidad permanente pertenecientes a distintos regímenes de la Seguridad Social, jubilación anticipada y desempleo de las empleadas del hogar), y examina su impacto tanto en la legislación española como en la jurisprudencia nacional, en el marco de una justicia multinivel y bajo el principio de primacía del Derecho de la Unión Europea. |  |
Tribuna |
 | Discusión doctrinal y filosófico-jurídica sobre la reforma del artículo 958 bis del Código Civil español (Ley 4/2023): viudedad, gestación e igualdad real en la sucesión Cristina Caja Moya Jueza, Docente e Investigadora Elio Quiroga Rodríguez Cineasta y escritor. El artículo 958 bis del Código Civil español (Ley 4/2023) extiende la protección sucesoria del «cónyuge supérstite gestante», transformando sustancialmente el concepto tradicional de viudedad. La norma ancla la protección sucesoria en la gestación como hecho biológico generador de vulnerabilidad objetiva, reconfigurando los criterios de justicia distributiva y desplazando el eje protector desde categorías identitarias hacia situaciones fácticas de necesidad. Constitucionalmente, materializa el mandato de igualdad real del artículo 9.2 CE mediante acción positiva, articulando derechos fundamentales como la no discriminación, el libre desarrollo de la personalidad y la protección familiar. Desde la teoría rawlsiana, actúa como mecanismo redistributivo que prioriza al miembro más vulnerable. Según Honneth, supone validación jurídica de nuevas parentalidades y estructuras familiares diversas. Sin embargo, genera tensiones sistémicas: cuestiona la coherencia del derecho sucesorio tradicional, puede implicar una biologización del derecho civil y excluye otros modelos parentales como parejas masculinas con gestación subrogada. El artículo 958 bis marca un hito hacia un derecho civil más inclusivo, pero invita a redefinir globalmente la figura del cónyuge supérstite basándose en criterios materiales de vulnerabilidad funcional. |  |
Ciberderecho |
 | La OCDE fomenta el uso responsable de la IA por parte de los gobiernos para fortalecer la eficiencia, la eficacia y la confianza La adopción de la inteligencia artificial (IA) en las administraciones públicas está creciendo, pero los gobiernos se enfrentan a una serie de desafíos para ampliar las aplicaciones de IA, lo que lleva a que muchas iniciativas permanezcan en su fase piloto, según un nuevo informe de la OCDE. |  |
La sentencia del día |
 | Cualquier exceso sobre la indemnización legal por despido colectivo debe considerarse renta a efectos de subsidio por desempleo Nos encontramos de un lado con la indemnización legal que es la que en cada caso proceda, y en ocasiones, con indemnizaciones superiores a la mínima o legalmente garantizada, pero en estos casos, la indemnización legalmente establecida a efectos de los umbrales del subsidio, solo puede ser la contenida en las propias normas, y no la derivada de un acuerdo cuya existencia es posible pero no segura. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Lesiones sufridas en una sala de fiestas por una cliente que resultó embestida por un individuo que entró a la carrera en el local para burlar el servicio de vigilancia Falta de cuidado de la propietaria de la sala en relación con la seguridad de sus clientes ante el riesgo específico de entrada en el local de un individuo expulsado previamente del mismo por mostrar un comportamiento violento. |  |
 | La Administración indemniza a quien resultó contagiada de hepatitis C en un hospital, por la restricción en su vida sexual El temor a la recidiva, la necesidad de vigilancia médica cada tres meses y la situación de incertidumbre que padece la recurrente, amén de las restricciones que esto provoca en su vida diaria, incluyendo su vida sexual, merecen una indemnización adicional a la otorgada por los días de hospitalización y perjuicio básico. |  |
 | La retirada de la Asociación de empresas de la mesa negociadora del convenio colectivo vulnera el derecho de libertad sindical La Asociación empresarial fue la que constituyó la comisión negociadora y mantiene su legitimación para seguir participando en la negociación, debiendo hacerlo hasta que finalice el proceso. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Una profesional autónoma puede deducirse en Renta el gasto relativo a la utilización de las redes sociales La utilización de las redes sociales como medio de comunicación y publicidad de un negocio puede deducirse a la hora de determinar el rendimiento neto de la actividad, siempre y cuando se justifique el original de la factura normal o simplificada y se registre en los libros-registro. |  |
 | Efectos en el IVA del cobro de la deuda que una empresa en concurso tenía con una procuradora Una vez rectificadas las facturas giradas a la empresa declarada en concurso, la procuradora que recibe el pago de sus servicios no tendrá que rectificar nuevamente la base imponible salvo que se acuerde la conclusión del concurso por las causas previstas en el art. 465.1, 3 y 5 del RDLeg. 1/2020. |  |
Legal Management |
 | Responsabilidad de la aseguradora por la defectuosa actuación del abogado que designó para la defensa de la asegurada en un juicio de tráfico La intervención del abogado fue tan defectuosa que provocó que la asegurada no pudiera resarcirse de los daños personales que se le causaron en el accidente. Tratándose de una colisión por alcance trasero por un vehículo conducido por un empleado del taller en el que estaba depositado, en contra toda evidencia doctrinal y jurisprudencial, demandó al propietario del automóvil y a su aseguradora, con el consiguiente rechazo de la reclamación por dirigirse contra personas y entidades irresponsables del siniestro. |  |
Noticias al Día |
 | La Abogacía urge al Congreso a aprobar cuanto antes la ley sobre los mutualistas El pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha instado de nuevo a los grupos parlamentarios del Congreso a terminar la tramitación de la ley sobre la pasarela al RETA y ha reiterado su compromiso de seguir trabajando hasta lograr una solución para las pensiones de los mutualistas, según ha informado el Consejo en un comunicado. |  |
 | El TSJCV aprueba un protocolo de respuesta judicial para situaciones de emergencia como la dana Incluye directrices de actuación ante catástrofes y casos de crisis para garantizar la organización del servicio público de Justicia. |  |
 | La Audiencia Nacional concede a un guardia civil de la reserva la misma equiparación salarial que agentes en activo La Audiencia Nacional ha reconocido el derecho de un guardia civil de la reserva a recibir la misma equiparación salarial que sus compañeros en activo y ha condenado a la Administración a efectuar el pago de las cantidades correspondientes a los últimos cuatro años, más intereses, y al abono de las diferencias salariales producidas. |  |
 | El Congreso examina la reforma legal para que la gran empresa tenga atención al cliente en catalán Junts dice que la medida afectará a todo el territorio y Consumo la delimita a comunidades con lenguas cooficiales. |  |
 | ERC lleva al Congreso la ley para que la Generalitat gestione el IRPF: "Deben cumplir con Cataluña" La propuesta habilita a cualquier comunidad autónoma a pedir la delegación de gestión del impuesto. Modifica tres leyes: la Ley Orgánica de 1980 de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), la ley de 2009 por la que se regula el sistema de financiación de las autonomías y la ley de cesión de tributos catalana de 2010. |  |
 | OCU detecta diferencias de hasta 2.040 euros en la plusvalía municipal según la localidad para un mismo piso Un estudio comparativo sobre el coste del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), impuesto conocido como plusvalía municipal, en 17 grandes ciudades realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de diferencias de hasta 2.040 euros según la localidad para un mismo tipo de inmueble. |  |
Rincón de Lectura |
 | Soluciones negociadas y eficiencia procesal La negociación entre partes como solución de controversias, condiciona el proceso, especialmente en las consecuencias que se anudan en el régimen de costas. Todo ello a la luz del principio de efectividad desarrollado por la doctrina del TJUE. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario