| |
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Opinión |
Doctrina |
 | Derogado el Real Decreto-ley 7/2025 por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, todavía sobreviven algunas de sus previsiones Belén Pablos Panés Socia de Derecho Público y Regulatorio en ITER Law La derogación del Real Decreto-ley 7/2025 por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, supone un retorno a un vacío regulatorio para algunas cuestiones y plantea interrogantes respecto a derechos adquiridos y tramitaciones en curso instadas al amparo de una norma ahora derogada. Abordamos a continuación los criterios de derecho transitorio que deben aplicarse en defecto de previsión legal específica y realizamos un análisis casuístico de algunas previsiones del Real Decreto-ley 7/2025 que mantienen su eficacia tras la derogación. |  |
Tribuna |
 | Del control por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas sobre los miembros de Gobierno y de la Administración del Estado José Joaquín Jiménez Vacas Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global En los últimos tiempos, se viene observando un número creciente de casos en que las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas tratan de ejercer formas de control sobre miembros del Gobierno y de la Administración General del Estado. Esta tendencia ha generado situaciones difíciles de gestionar tanto en términos jurídicos como políticos. |  |
Tribuna |
 | El derecho de marca y la necesidad del uso efectivo de la misma: el caso del Ferrari Testarossa Miguel Ángel Tenas Alós Doctor en Derecho Hace poco, el Tribunal General de la Unión Europea, en los casos T-1103/23 y T-1104/23, dictó sentencia anulando resoluciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). En las resoluciones anuladas, EUIPO había entendido que la compañía automovilística Ferrari no había realizado un uso efectivo de la marca Testarossa por un período de cinco años consecutivos, en relación a automóviles, componentes, modelos en miniatura y accesorios. La clave de la cuestión quedó determinada en cuál debe ser el derecho conferido por el registro de una marca y la consideración de uso efectivo, siendo este último concepto de vital trascendencia. |  |
Tribuna |
 | Entre la cohesión familiar y la justicia reparadora. Un análisis criminológico y victimológico de la excusa absolutoria familiar en la limitación del ejercicio penal Raúl Morente García(1) Docente/profesor Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), España El artículo estudia la excusa absolutoria familiar y su relación con la restricción de la acción penal. El pronunciamiento la STS 195/2024, de 29 de febrero de 2024, analiza el impacto de estos preceptos en delitos intrafamiliares sin violencia, explorando sus implicaciones desde el Derecho penal, la criminología y la victimología. Se proponen mejoras normativas para garantizar justicia sin comprometer la cohesión familiar, contribuyéndose al debate doctrinal y jurisprudencial, en una intervención penal proporcional y respetuosa con la intimidad y la armonía del vínculo afectivo. |  |
Ciberderecho |
 | La Comisión Europea lanzará herramientas basadas en IA para ayudar a las ciudades europeas a afrontar retos urbanos complejos Esta iniciativa está estrechamente vinculada al proyecto Citiverse, un Consorcio Europeo de Infraestructura Digital centrado en la creación de un ecosistema europeo de soluciones de IA para ciudades. |  |
La sentencia del día |
 | El Supremo confirma que la indemnización por despido improcedente no se puede incrementar vía judicial Un trabajador despedido improcedentemente no tiene derecho a que se fije, junto a la indemnización tasada por despido del artículo 56.1 ET, otra adicional en atención a las circunstancias que puedan concurrir en su caso concreto, en aplicación de los artículos 10 del Convenio 158 OIT y 24 de la Carta Social Europea revisada. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | No puede excluirse de cobertura el robo del vehículo aplicando la cláusula de la póliza referida al incumplimiento de la obligación de pasar la ITV La asegurada tiene derecho a ser indemnizada por el robo de su vehículo acudiendo a una interpretación del contrato en beneficio del asegurado y aplicando los criterios gramatical, lógico y sistemático y el principio "contra proferentem". La exclusión del seguro voluntario que alude a los daños que se produzcan en caso de incumplimiento de las obligaciones legales de orden técnico relativas al estado de seguridad del vehículo se refiere a los casos en que se produzcan accidentes como consecuencia de la circulación del automóvil, y no a los supuestos de robo. No se entiende qué relación puede existir entre no haber pasado la ITV y el robo del coche. |  |
 | Los hijos de divorciados con custodia compartida no pueden estar empadronados en los domicilios de ambos progenitores La normativa del padrón solamente permite la inscripción en un único lugar. |  |
 | Los profesores visitantes en EEUU ven reconocidos los servicios allí prestados como servicios previos La actuación persigue intereses públicos españoles y fue convocada por el Ministerio de Educación. |  |
Legislación |
 | Ampliación de permisos por nacimiento y cuidados del menor (RD-ley 9/2025, de 29 julio) 19 semanas -32 en caso de monoparentalidad- de permiso por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo/a, con carácter general y sin pérdida de retribución. |  |
 | Incentivos fiscales en IRPF e ITPAJD por residir, adquirir, arrendar o rehabilitar vivienda en municipios rurales de Cataluña (Ley 8/2025, de 30 de julio) Se establecen incentivos fiscales en el IRPF, con deducciones para facilitar la adquisición, reforma o arrendamiento de la vivienda habitual en un municipio rural, y en el ITPAJD, con una rebaja del tipo de gravamen para la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en un municipio rural. Asimismo, se especifican la temporalidad y plazos para la aplicación de los beneficios fiscales aprobados y se modifica el artículo 612-3 del Código tributario de Cataluña relativo a la deducción por alquiler de la vivienda habitual. Por último, se aprueba una exención de la tasa por la publicación de los anuncios de inserción obligatoria en el DOGC. |  |
Unión Europea |
 | Una afluencia masiva imprevisible de solicitantes de protección internacional no puede justificar el incumplimiento de la obligar de atender sus necesidades básicas Los Estados miembros están obligados a proporcionar condiciones materiales de acogida, - alojamiento, alimentación y vestido, en especie o en forma de asignaciones financieras o de vales, o una combinación todos estos mecanismos-, so pena de incurrir en una violación del Derecho de la Unión. |  |
 | El usuario de una tarjeta no tiene derecho a la devolución de una operación no autorizada si se demora en notificarla al proveedor de servicios de pago deliberadamente o por negligencia grave Resulta irrelevante al efecto que la notificación a la entidad de pago se haya efectuado dentro de los 13 meses siguientes a la fecha del adeudo. |  |
 | Los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros pueden controlar los laudos dictados por el Tribunal Arbitral del Deporte Para garantizar su compatibilidad con las disposiciones que forman parte del orden público de la Unión y con ello, el derecho a la tutela judicial efectiva. |  |
Legal Management |
 | La notificación en la DEH del representante legal no es válida si la sancionada designó expresamente el domicilio de su letrado a efectos de comunicación con la Administración Tributaria Ante criterios discrepantes sobre los efectos de notificación a persona distinta a la expresamente indicada por el contribuyente, la Administración tributaria debe practicar las notificaciones por el cauce que sea procedente u obligatorio, en el domicilio expresamente designado por el contribuyente o su representante legal, sobre todo cuando de ello depende su derecho a la defensa. |  |
Noticias al Día |
 | El ICAM ficha a Ricardo Alonso como Director General de su futura Universidad Con una extensa carrera en el Derecho Administrativo y Europeo, Alonso, que también forma parte del Consejo Asesor de Aranzadi LA LEY, aportará su experiencia y prestigio a este proyecto educativo. |  |
 | La Justicia inaugura un nuevo curso judicial sin bloqueos en el CGPJ y con la mirada puesta en el fiscal general La Justicia inaugurará el viernes el nuevo curso con un Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha logrado dejar atrás el bloqueo y materializar 161 nombramientos, y con la mirada puesta en una de las autoridades invitadas al acto de apertura del año judicial: el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien tiene pendiente sentarse en el banquillo por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. |  |
 | La Audiencia de Valencia condena a dos años de prisión a una directora financiera que estafó a su empresa más de 154.000 euros Realizó 41 transferencias con fondos de la mercantil a sus propias cuentas bancarias simulando pagos a Hacienda y se libró a sí misma 50 cheques al portador. La sentencia, fruto de un acuerdo de conformidad, la declara autora de un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con un delito de estafa agravada |  |
 | El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo cayó un 42,6% en junio El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) cayó un 42,6% en junio en comparación al mismo mes del año anterior, con 9.623 afectados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social. |  |
 | Los pilotos forestales inician una huelga que fue pospuesta por la ola de incendios de agosto Denuncian sobrecarga de trabajo y denuncian jornadas sin descanso, imposibilidad de concicliar, falta de personal y estancamiento salarial. |  |
 | Los ERTEs de pandemia protegieron peor a los jóvenes y beneficiaron más a trabajadores mayores, según Fedea Los mecanismos de protección social desplegados durante la pandemia para proteger a los trabajadores, como los expedientes de regulación de empleo (ERTE) o las prestaciones y subsidios por desempleo, protegieron más a quienes tenían empleos estables que a quienes partían de una posición precaria, mayoritariamente jóvenes. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario